viernes, 30 de marzo de 2012

Ètica e Internet



¿La ética periodística es una sola o cambia de acuerdo a la plataforma donde se publican los contenidos?, es una cuestión que muchos nos hacemos, sin embargo lejos de argumentar a favor de un sí o un no, veamos los dilemas más frecuentes con los que nos encontramos a diario en el quehacer periodístico.

Si bien en el Perú aún la Ley no está normada expresamente en cuanto al uso de Internet, ¿Por qué preocuparnos en cuanto a lo que publicamos o dejamos de hacerlo?, la respuesta es simple, en Internet la información es rápida, la batalla por tener la primicia es sangrienta, nos encontramos entre la rápido y lo correcto, entre la velocidad de la publicación y la confirmación, muchos versus vienen a mi cabeza, sin embargo veamos cada una de ellas:

En cuanto al género de opinión, que tiene sus propias técnicas, parece que las ha perdido en su quehacer por Internet, ya que en la red podemos encontrarnos con periodistas que hacen y deshacen con sus opiniones, y que cuentan con miles de seguidores, que dicen a través de la red lo que no pueden en un medio tradicional (que no está mal), pero ¿Cuál es el límite?.

Con respecto al lado publicitario, ganar más dinero por sólo conseguir clicks… la tentación es mucho más fuerte.

Los links, que son pueden llevarnos a ampliar información si así lo deseamos, ¿Hacia donde los dirigimos?, ¿a videos o fotos sangrientas, con muertos o heridos, o a lugares políticamente incendiarios?

Fuente: “Un manual de introducción para la ética online”, Bob Steele.

1 comentario:

  1. La ética es un tema muy complicado. Espero y deje de ser una discusión filosófica y pase a ser normada.

    ResponderEliminar